jueves, 28 de mayo de 2015

TALLER TEORICO 2



TALLER

1. Cuál es el programa principal del Sistema Operativo

2. Cuáles son las 4 grandes funciones del Sistema Operativo
3. Cuáles son los 4 niveles (organización del S.O) de un Sistema Operativo
4. Cuáles son los estados de un proceso (5 estados)
5. Que es el Núcleo y cuál es su función (en informática) y los tipos de núcleo (en informática)



DESARROLLO

1. La parte más importante del Sistema Operativo se llama núcleo o kernell. Asigna tareas al procesador siguiendo un orden y administrando los tiempos que lleva cada tarea.El programa principal del sistema es designado como núcleo del sistema o interprete de comando.Este tiene la capacidad  de traducir ordenes que ingresan los usuarios, por medio de un conjunto de instrucciones facilitadas  por el mismo directamente al núcleo y al conjunto de herramientas que forman el sistema operativo.

Entre las tareas que desempeña se incluye el manejo de las interrupciones, la asignación de trabajo al procesador y proporcionar una vía de comunicación entre los distintos programas. En general, el núcleo se encarga de controlar el resto delos módulos y sincronizar su ejecución.

2. ·      Organizar y administrar el hardware del equipo tanto en partes internas y periféricos. 

·      Gestiona los recursos del ordenador en sus niveles mas bajos.
·      Dispone de una interface (elemento que hace posible la fácil comunicación usuario maquina) liberando al usuario del conocimiento del hardware. 
·      Coordina y manipula el hardware de la computadora, como la memoria, las impresoras, las unidades de disco, el teclado o el mouse.

3. 
A.  CABLEADO DE CAMPUS: Subsistema de cableado de campus

El subsistema de campus se extiende desde el distribuidor de campus hasta el distribuidor o distribuidores de edificio que existan en el sistema. Este subsistema puede estar presente o no dependiendo de la naturaleza y dimensiones del cableado estructurado que se pretende implementar.

Consta de las siguientes partes:

Cableado de campus. En la mayoría de los casos este cableado estará basado en FO por tres razones:

-La distancia de los tramos para cubrir suele superar los 90 metros, límite de los cables balanceados.
-Los problemas que ocasionan las diferencias de potencial de las tomas de tierra de cada uno de los   edificios. La susceptibilidad del sistema ante todo tipo de interferencia electromagnética.
B.CABLEADO   VERTICAL
Éstos   pueden  estar   situados en  plantas o habitaciones  distintas   de un   mismo edificio   o   incluso   en   edificios colindantes. En el cableado vertical es usual utilizar:

 Fibra óptica Cable UTP  También  el algún caso se puede usar cable coaxial  
La topología que se usa es en estrella existiendo un panel de distribución central al que se conectan los paneles de distribución horizontal. Entre ellos puede existir un panel intermedio, pero sólo uno.
En el cableado vertical están incluidos los cables del "backbone", los mecanismos en los paneles principales e intermedios, los latiguillos usados para el parcheo, los mecanismos que terminan el cableado vertical en los armarios de distribución horizontal.
C) CABLEADO  HORIZONTAL
El cableado horizontal incorpora el sistema de cableado que se extiende desde el área de trabajo de telecomunicaciones hasta el cuarto  de telecomunicaciones.
El cableado horizontal consiste de dos elementos básicos:

 Cable Horizontal y Hardware de Conexión.                                          (También llamado  "cableado horizontal") Proporcionan los medios para transportar señales  de telecomunicaciones entre el ·rea de trabajo y el cuarto de  Telecomunicaciones solo en el cual se permitir· la instalación de los   equipos de telecomunicaciones. Estos componentes son los   "contenidos" de las rutas y espacios horizontales.
D) CABLEADO DE USUARIO:
Cableado de puesto de usuarios a los equipos .

4.

  • Ejecución: el proceso está actualmente en ejecución.
  • Listo: el proceso está listo para ser ejecutado, sólo está esperando que el planificador así lo disponga.
  • Bloqueado: el proceso no puede ejecutar hasta que no se produzca cierto suceso, como una operación de Entrada/Salida.
  • Nuevo: El proceso recién fue creado y todavía no fue admitido por el sistema operativo. En general los procesos que se encuentran en este estado todavía no fueron cargados en la memoria principal.
  • Terminado: El proceso fue expulsado del grupo de procesos ejecutables, ya sea porque terminó o por algún fallo, como un error de protección, aritmético, etc.

  • 5.
    EL NÚCLEO
    En informática, el nucleo es el programa informático que se asegura de: la  gestión del harware (procesador, periferico, memoria, forma de almacenamiento), la gestion de los distintos  programas informáticos (tareas) de una aparato y la comunicación entre los programas informaticos del hardware.

    FUNCIÓN

    Las funciones esenciales son: la gestión de memoria, de procesos, interprete de comandos, sistema de comunicaciones, seguridad y soporte al sistema de archivos.
    Las funciones basicas que tiene es garantizar la carga y al ejecucion de los procesos, las salidas-entradas y proponer un interfax entre el espacio nucleo y los programas de la capacidad del usuario.
    En efecto, el espacio del núcleo, supone la ausencia de mecanismo como la protección de la memoria.
    Es pues mas complejo escribir un programa informático que funciona del núcleo, que en el espacio de usuario; los errores y faltas de seguridad pueden ser elevados


    Existen cuatro tipos de núcleos que son:


    NÚCLEOS MONOLÍTICOS: Existen dos tipos:
    El núcleo dependiente del hadware  se encarga de manejar las interrupciones del hadware, hacer el manejo de bajo nivel de memoria y discos y trabajar con los manejadores de dispositivos de bajo nivel principalmente.

    El núcleo independiente del hadware se encarga de ofrecer las llamadas al sistema manejar los sistemas de archivo y la planificación de procesos.

    LOS MICRONÚCLEOS: proporcionan un pequeño conjunto de abstracciones simples del hadware y usan las aplicaciones llamadas  servidores para ofrecer mayor funcionalidad.


    LOS NÚCLEOS HÍBRIDOS: Son los que reciben o dan salida a las señales analógicas que son procesadas digitalmente.


    LOS EXONÚCLEOS : Nos facilitan ninguna abstracción,  pero permiten el uso de bibliotecas que proporcionan mayor funcionalidad gracias al acceso directo o casi directo del hadware.

    jueves, 21 de mayo de 2015

    TALLER TEORICO 1

    1.
    SOFTWARE LIBRE
    El software libre es software con autorización para que cualquiera pueda usarlo, copiarlo y distribuirlo, ya sea con o sin modificaciones, gratuitamente o mediante una retribución. En particular, esto significa que el código fuente debe estar disponible. «Si no es fuente, no es software».
    SOFTWARE GRATUITO
    Mucha gente utiliza la expresión software de «código abierto» para referirse, más o menos, a la misma categoría a la que pertenece el software libre. Sin embargo, no son exactamente el mismo tipo de software: ellos aceptan algunas licencias que nosotros consideramos demasiado restrictivas, y hay licencias de software libre que ellos no han aceptado. Sin embargo, las diferencias entre lo que abarcan ambas categorías son pocas: casi todo el software libre es de código abierto, y casi todo el software de código abierto es libre.
    SOFTWARE DE DOMINIO PÚBLICO
    El software de dominio público es software que no está protegido por derechos de autor. Es un caso especial de software libre no protegido con copyleft, lo que significa que algunas copias o versiones modificadas pueden no ser completamente libres.
    En algunos casos, un programa ejecutable puede ser de dominio público sin que su código fuente esté disponible. Este software no es software libre, porque para que lo sea es preciso que el código fuente sea accesible. Por su parte, la mayoría del software libre no es software de dominio público; está protegido por derechos de autor, y los poseedores de estos han dado permiso legal para que cualquiera lo emplee libremente usando una licencia de software libre.

    Algunas veces se utiliza el término «dominio público» de una manera imprecisa queriendo decir «libre» o «disponible gratuitamente». Sin embargo, «dominio público» es un término legal y significa de manera precisa «sin derechos de autor». Para ser lo más claro posible, recomendamos el uso de «dominio público» para expresar solamente este significado, y el uso de las otras expresiones para transmitir el suyo correspondiente.

    2.
    La mayoría de los sistemas operativos admiten subdivisiones lógicas del disco duro. Cada una de ellas constituye lo que denominamos partición o disco lógico. La operación de particionamiento consiste en la descomposición de un disco físico en varios discos lógicos, que gozarán de una autonomía relativa.
    El particionamiento de un disco duro da lugar a tres tipos de particiones: primarias, extendidas y lógicas. Cada disco duro puede ser subdividido en un máximo de cuatro particiones primarias. A fin de ampliar el número de contenedores disponibles, una de las particiones primarias puede ser designada como partición extendida. De esta forma, la partición extendida podrá ser subdividida, a su vez, en contenedores adicionales que nombramos como particiones lógicas.
    La primaria: La puede utilizar como arranque el MBR (sector de arranque) del disco.

    La extendida: no la puede utilizar el MBR como arranque. Se inventó para romper la limitación de 4 particiones primarias en un disco. Es como si se tratara de una primaria subdividida en lógicas más pequeñas.

    La partición lógica: ocupa parte de la extendida o su totalidad.
    3.
    MBR
    Un registro de arranque principal, conocido también como registro de arranque maestro (por su nombre en inglés master boot recordMBR) es el primer sector ("sector cero") de un dispositivo de almacenamiento de datos, como un disco duro. A veces, se emplea para el arranque del sistema operativo conbootstrap, otras veces es usado para almacenar una tabla de particiones y, en ocasiones, se usa sólo para identificar un dispositivo de disco individual, aunque en algunas máquinas esto último no se usa y es ignorado.
    GESTOR DE ARRANQUE.
    Un gestor de arranque o arrancador (en inglés «bootloader») es un programa sencillo que no tiene la totalidad de las funcionalidades de un sistema operativo, y que está diseñado exclusivamente para preparar todo lo que necesita el sistema operativo para funcionar. Normalmente se utilizan los cargadores de arranque multietapas, en los que varios programas pequeños se suman los unos a los otros, hasta que el último de ellos carga el sistema operativo.
    En los ordenadores modernos, el proceso de arranque comienza cuando la unidad central de procesamiento ejecuta los programas contenidos en una memoria de sólo lectura en una dirección predefinida y se configura la unidad central para ejecutar este programa, sin ayuda externa, al encender el ordenador.
    4.
    SISTEMA DE ARCHIVOS
    Un sistema de archivos son los métodos y estructuras de datos que un sistema operativo utiliza para seguir la pista de los archivos de un disco o partición; es decir, es la manera en la que se organizan los archivos en el disco. El término también es utilizado para referirse a una partición o disco que se está utilizando para almacenamiento, o el tipo del sistema de archivos que utiliza. Así uno puede decir “tengo dos sistemas de archivo” refiriéndose a que tiene dos particiones en las que almacenar archivos, o que uno utiliza el sistema de “archivos extendido”, refiriéndose al tipo del sistema de archivos.
    FAT16
    El primer sistema de archivos en ser utilizado en un sistema operativo de Microsoft fue el sistema FAT, que utiliza una tabla de asignación de archivos. La tabla de asignación de archivos es en realidad un índice que crea una lista de contenidos del disco para grabar la ubicación de los archivos que éste posee. Ya que los bloques que conforman un archivo no siempre se almacenan en el disco en forma contigua (un fenómeno llamado fragmentación), la tabla de asignación permite que se mantenga la estructura del sistema de archivos mediante la creación de vínculos a los bloques que conforman el archivo. El sistema FAT es un sistema de 16 bits que permite la identificación de archivos por un nombre de hasta 8 caracteres y tres extensiones de caracteres. Es por esto que el sistema se denomina FAT16.
    FAT32
    Aunque el VFAT era un sistema inteligente, no afrontaba las limitaciones de FAT16. Como resultado, surgió un nuevo sistema de archivos en Windows 95 OSR2 (el cual no sólo contaba con una mejor administración FAT como fue el caso de VFAT). Este sistema de archivos, denominado FAT32 utiliza valores de 32 bits para las entradas FAT. De hecho, sólo se utilizan 28 bits, ya que 4 bits se reservan para su uso en el futuro.
    NTFS
    Es el sistema de archivos preferido para esta versión de Windows. Tiene muchos beneficios respecto al sistema de archivos FAT32, entre los que se incluye:
    • La capacidad de recuperarse a partir de algunos errores relacionados con el disco automáticamente, lo que FAT32 no puede hacer.
    • Compatibilidad mejorada para discos duros más grandes.
    • Mejor seguridad porque puede utilizar permisos y cifrado para restringir el acceso a archivos específicos para usuarios aprobados.
    EXT2

    Es un sistema de archivos para el kernel Linux. Fue diseñado originalmente por Rémy Card. La principal desventaja de ext2 es que no implementa elregistro por diario.

    EXT3

    Es un sistema de archivos con registro por diario (journaling). Fue el sistema de archivos más usado en distribuciones Linux, aunque en la actualidad ha sido reemplazado por su sucesor, ext4.

    EXT4

    Es un sistema de archivos transaccional (en inglés journaling), anunciado el 10 de octubre de 2006 por Andrew Morton, como una mejora compatible deext3. El 25 de diciembre de 2008 se publicó el kernel Linux 2.6.28, que elimina ya la etiqueta de "experimental" de código de ext4.

    SWAP

    Linux divide su memoria física RAM (memoria de acceso aleatorio) en capas de memoria llamadas páginas. El swapping es el proceso por el que una página de memoria se copia en un espacio del disco configurado previamente para ello, llamado espacio de swap (o de intercambio), para liberar esa memoria RAM. Los tamaños combinados de la memoria física y del espacio swap determinan la cantidad de memoria virtual disponible.

    HFS

    Sistema de Archivos Jerárquico o Hierarchical File System (HFS), es un sistema de archivos desarrollado porApple Inc. para su uso en computadores que corren Mac OS. Originalmente diseñado para ser usado en disquetes ydiscos duros, también es posible encontrarlo en dispositivos de solo-lectura como los CD-ROMs. HFS es el nombre usado por desarrolladores, pero en la documentación de usuarios el formato es referido como estándar Mac Os para diferenciarlo de su sucesor HFS+ el cual es llamado Extendido Mac Os.

    MFS

    Macintosh File System (MFS) es un formato de volumen (o sistema de archivos) creado por Apple Computer para almacenar archivos en disquetes de 400K. MFS fue introducido con el Macintosh 128K en enero de 1984.

    HPFS

    HPFS sigla de High Performance File System, o sistema de archivos de altas prestaciones, fue creado específicamente para el sistema operativo OS/2 para mejorar las limitaciones del sistema de archivos FAT. Fue escrito por Gordon Letwin y otros empleados de Microsoft, y agregado a OS/2 versión 1.2, en esa época OS/2 era todavía un desarrollo conjunto entre Microsoft e IBM.

    XFS

    XFS es un sistema de archivos de 64 bits con journaling de alto rendimiento creado por SGI (antiguamente Silicon Graphics Inc.) para su implementación de UNIX llamada IRIX. En mayo de 2000, SGI liberó XFS bajo una licencia de código abierto.

    UFS

    Unix File System (UFS) es un sistema de archivos utilizado por varios sistemas operativos UNIX y POSIX. Es un derivado del Berkeley Fast File System (FFS), el cual es desarrollado desde FS UNIX (este último desarrollado en los Laboratorios Bell).

    JFS

    Journaling File System (JFS) es un sistema de archivos de 64-bit con respaldo de transacciones creado por IBM. Está disponible bajo la licencia GNU GPL. Existen versiones para AIXeComStationOS/2sistemas operativos LinuxHP-UX

    5.
    Partición Swap

    Las particiones swap se usan para soportar la memoria virtual. En otras palabras, los datos se escriben en una partición swap cuando no hay suficiente RAM para guardar los datos que su sistema está procesando

    Partición Boot

    Esta partición realiza una función similar a la partición raíz, aunque algunos expertos solo justifican la creación de esta partición en sistemas grandes como servidores. Es utilizado por LiLo para almacenar todos los elementos que requiere durante el arranque del equipo. Por lo general requiere menos memoria que la partición raíz, y unos pocas decenas de MB son más que suficiente. Personalmente le asigno un tamaño de 1 GB ( 1000 MB )


    Partición Raíz ( / ). 

    Generalmente se presente con el símbolo ( / ) y contiene los elementos necesarios para el arranque o inicio del Sistema. Por lo general no requiere mucho espacio, y unos pocos cientos de MB serían más que suficiente, por seguridad yo le asigno 1 GB ( 1000 MB ).