viernes, 24 de julio de 2015

TALLER 3 DIRECCIONAMIENTO IP

1.Rango de las direcciones IP


Clase A

La clase A comprende redes desde 1.0.0.0 hasta 127.0.0.0. El número de red está contenido en el primer octeto. Esta clase ofrece una parte para el puesto de 24 bits, permitiendo aproximadamente 1,6 millones de puestos por red.

Clase B

La clase B comprende las redes desde 128.0.0.0 hasta 191.255.0.0; el número de red está en los dos primeros octetos. Esta clase permite 16.320 redes con 65.024 puestos cada una.

Clase C

Las redes de clase C van desde 192.0.0.0 hasta 223.255.255.0, con el número de red contenido en los tres primeros octetos. Esta clase permite cerca de 2 millones de redes con más de 254 puestos.

Clases D, E, y F

Las direcciones que están en el rango de 224.0.0.0 hasta 254.0.0.0 son experimentales o están reservadas para uso con propósitos especiales y no especifican ninguna red. La IP Multicast, un servicio que permite trasmitir material a muchos puntos en una internet a la vez, se le ha asignado direcciones dentro de este rango.

2.Rango para direcciones IP privadas


3.Métodos asignar una dirección IP

Si configura su software de red para operar su máquina de forma aislada (por ejemplo con el objeto de utilizar el software de noticias de red INN) puede saltarse esta sección pues sólo necesita la dirección de la interfaz de bucle local o loopback, que es siempre 127.0.0.1.
Las cosas son algo más complicadas en redes reales como las Ethernets. Si quiere conectar su computadora a una red, tiene que pedir a los administradores de la misma que le asignen una dirección IP para esa red. Cuando es usted mismo el que está estableciendo la red, tendrá que ser usted quien asigne las direcciones IP.
Las máquinas de una red local deben generalmente compartir direcciones de una subred lógica. Por ello lo primero es asignar una dirección IP para la red. Si tiene varias redes físicas, deberá asignar números de red diferentes a cada una o dividir el rango de direcciones IP disponibles en varias subredes.

4.Tipos de IP

IPv4


Es la versión más extendida. Una IP de ese tipo tiene una forma como esta:


212.150.67.158


Suele escribirse así por una cuestión práctica y de facilidad de lectura. Como cuatro números decimales, que pueden variar cada uno entre 0 y 255, separados por puntos.
Los equipos informáticos trabajan en realidad con bits. 1 bit puede tener sólo dos valores. O cero o uno. Los bits sirven para definir estados como encendido o apagado, verdadero o falso, más o menos, etc. Así funcionan internamente los equipos y sus programas.
Cada número de la IPv4 representa 8 bits. O lo que es lo mismo, 1 byte. Por tanto están formadas en total por 32 bits o 4 bytes (4 grupos de 8 bits cada uno, 4 x 8=32).


IPv6


Surgió porque el IPv4 estaba "quedándose corto". Empezaban a acabarse las IPs para identificar a los miles de millones de equipos y dispositivos de las redes mundiales e Internet.

El IPv6 asigna 128 bits a cada IP en vez de sólo 32 como el IPv4. Eso aumenta (muchísimo) el número de IPs disponibles. Pasan de "sólo" 232 a 2128. ¿Cuánto es eso en un número "normal"?

-Nº aproximado de IPs únicas del IPv4:

4.300.000.000

-Nº que permite el IPv6:

340.000.000.000.000.000.000.000.000.000.000.000.000

5.Que es una Dirección MAC 

Una dirección MAC es el identificador único asignado por el fabricante a una pieza de hardware de red (como una tarjeta inalámbrica o una tarjeta Ethernet). «MAC» significa Media Access Control, y cada código tiene la intención de ser único para un dispositivo en particular.




jueves, 23 de julio de 2015

TALLER 2 MODELO OSI Y PROTOCOLO TCP/IP


1.Modelo OSI y el Protocolo TCP/IP

El modelo TCP/IP es una descripción de protocolos de red. Fue implantado en la redARPANET, la primera red de área amplia (WAN), desarrollada por encargo deDARPA, una agencia del Departamento de Defensa de los Estados Unidos, y predecesora de Internet.

El modelo de interconexión de sistemas abiertos más conocido como “modelo OSI”  es el modelo de red descriptivo, que fue creado en el año 1980 por la Organización Internacional de Normalización es un marco de referencia para la definición de arquitecturas en la interconexión de los sistemas de comunicaciones.


2.Capas del Modelo OSI

CAPA FÍSICA

Se encarga de la transmisión de bits a lo largo de un canal de comunicación. Debe asegurarse en esta capa que si se envía un bit por el canal, se debe recibir el mismo bit en el destino. Es aquí donde se debe decidir con cuántos voltios se representará un bit con valor 1 ó 0, cuánto dura un bit, la forma de establecer la conexión inicial y cómo interrumpirla. Se consideran los aspectos mecánicos, eléctricos y del medio de transmisión física. En esta capa se ubican los repetidores, amplificadores, estrellas pasivas, multiplexores, concentradores, modems, codecs, CSUs, DSUs, transceivers, transductores, cables, conectores, NICs, etc. En esta capa se utilizan los siguientes dispositivos: Cables, tarjetas y repetidores (hub). Se utilizan los protocolos RS-232, X.21.

CAPA DE ENLACE

La tarea primordial de esta capa es la de corrección de errores. Hace que el emisor trocee la entrada de datos en tramas, las transmita en forma secuencial y procese las tramas de asentimiento devueltas por el receptor. Es esta capa la que debe reconocer los límites de las tramas. Si la trama es modificada por una ráfaga de ruido, el software de la capa de enlace de la máquina emisora debe hacer una retransmisión de la trama. Es también en esta capa donde se debe evitar que un transmisor muy rápido sature con datos a un receptor lento. En esta capa se ubican los bridges y switches. Protocolos utilizados: HDLC y LLC.

CAPA DE RED

Se ocupa del control de la operación de la subred. Debe determinar cómo encaminar los paquetes del origen al destino, pudiendo tomar distintas soluciones. El control de la congestión es también problema de este nivel, así como la responsabilidad para resolver problemas de interconexión de redes heterogéneas (con protocolos diferentes, etc.). En esta capa se ubican a los ruteadores y switches. Protocolos utilizados: IP, IPX.

CAPA DE TRANSPORTE

Su función principal consiste en aceptar los datos de la capa de sesión, dividirlos en unidades más pequeñas, pasarlos a la capa de red y asegurar que todos ellos lleguen correctamente al otro extremo de la manera más eficiente. La capa de transporte se necesita para hacer el trabajo de multiplexión transparente al nivel de sesión. A diferencia de las capas anteriores, esta capa es de tipo origen-destino; es decir, un programa en la máquina origen lleva una conversación con un programa parecido que se encuentra en la máquina destino, utilizando las cabeceras de los mensajes y los mensajes de control. En esta capa se ubican los gateways y el software. Protocolos utilizados: UDP, TCP, SPX.

CAPA DE SESIÓN

Esta capa permite que los usuarios de diferentes máquinas puedan establecer sesiones entre ellos. Una sesión podría permitir al usuario acceder a un sistema de tiempo compartido a distancia, o transferir un archivo entre dos máquinas. En este nivel se gestional el control del diálogo. Además esta capa se encarga de la administración del testigo y la sincronización entre el origen y destino de los datos. En esta capa se ubican los gateways y el software.

CAPA DE PRESENTACIÓN

Se ocupa de los aspectos de sintaxis y semántica de la información que se transmite y no del movimiento fiable de bits de un lugar a otro. Es tarea de este nivel la codificación de de datos conforme a lo acordado previamente. Para posibilitar la comunicación de ordenadores con diferentes representaciones de datos. También se puede dar aquí la comprensión de datos. En esta capa se ubican los gateways y el software. Protocolos utilizados: VT100.

CAPA DE APLICACIÓN

Es en este nivel donde se puede definir un terminal virtual de red abstracto, con el que los editores y otros programas pueden ser escritos para trabajar con él. Así, esta capa proporciona acceso al entorno OSI para los usuarios y también proporciona servicios de información distribuida. En esta capa se ubican los gateways y el software. Protocolos utilizados: X.400

3. capas del Protocolo TCP/IP

CAPA DE APLICACION

Aplicación, asimilable a las capas: 5 (sesión), 6 (presentación) y 7 (aplicación), del modelo OSI. La capa de aplicación debía incluir los detalles de las capas de sesión y presentación OSI. Crearon una capa de aplicación que maneja aspectos de representación, codificación y control de diálogo.

CAPA DE TRANSPORTE

Transporte, asimilable a la capa 4 (transporte) del modelo OSI.

CAPA DE INTERNET

Internet, asimilable a la capa 3 (red) del modelo OSI.

CAPA DE ACCESO AL MEDIO

Acceso al medio, asimilable a la capa 2 (enlace de datos) y a la capa 1 (física) del modelo OSI.

4.Dirección IP

Una dirección IP es una etiqueta numérica que identifica, de manera lógica y jerárquica, a una interfaz (elemento de comunicación/conexión) de un dispositivo (habitualmente una computadora) dentro de una red que utilice el protocolo IP (Internet Protocol), que corresponde al nivel de red del modelo OSI.

5.Tipos de IP

IP Pública
Es la que tiene asignada cualquier equipo o dispositivo conectado de forma directa a Internet.


IP Privada
Se utiliza para identificar equipos o dispositivos dentro de una red doméstica o privada. En general, en redes que no sean la propia Internet y utilicen su mismo protocolo (el mismo "idioma" de comunicación).



jueves, 16 de julio de 2015

TALLER 1 REDES

1. Que es Internet et 

Podemos definir a Internet como una "red de redes", es decir, una red que no sólo interconecta computadoras, sino que interconecta redes de computadoras entre sí. 

2. Tipos de Redes

LAN:Una red de área local, o LAN por las siglas en inglés de local area network, es una red de computadoras que abarca un área reducida a una casa, un departamento o un edificio.
MAN:Una red de área de metropolitana (MAN, siglas del inglés Metropolitan Area Network) es una red de alta velocidad (banda ancha) que da cobertura en un área geográfica extensa, proporcionando capacidad de integración de múltiples servicios mediante la transmisión de datos, voz y vídeo, sobre medios de transmisión tales como fibra óptica y par trenzado (MAN BUCLE)
WAN:es una red de gran cobertura en la cual pueden transmitirse datos a larga distancia, nterconectando facilidades de comunicación entre diferentes localidades de un país. En estas redes por lo general se ven implicadas las compañías telefónicas.

3. Dispositivos de Red

NIC:es el periférico que actúa de interfaz de conexión entre aparatos o dispositivos, y también posibilita compartir recursos (discos durosimpresoras, etcétera) entre dos o más computadoras, es decir, en una red de computadoras.

MODEM:es el dispositivo que convierte las señales digitales en analógicas (modulación) y viceversa (demodulación), permitiendo la comunicación entre computadoras a través de la línea telefónica o del cablemódem. Este aparato sirve para enviar la señal moduladora mediante otra señal llamada portadora.

SWITCH:es el dispositivo digital lógico de interconexión de equipos que opera en la capa de enlace de datos del modelo OSI. Su función es interconectar dos o más segmentos de red, de manera similar a los puentes de red, pasando datos de un segmento a otro de acuerdo con la dirección MAC de destino de las tramas en la red y eliminando la conexión una vez finalizada esta.

ROUTER:es un dispositivo que proporciona conectividad a nivel de red o nivel tres en el modelo OSI. Su función principal consiste en enviar o encaminar paquetes de datos de una red a otra, es decir, interconectarsubredes, entendiendo por subred un conjunto de máquinas IP que se pueden comunicar sin la intervención de un encaminador (mediantepuentes de red), y que por tanto tienen prefijos de red distintos.

SERVIDOR:Un servidor, como la misma palabra indica, es un ordenador o máquina informática que está al “servicio” de otras máquinas, ordenadores o personas llamadas clientes y que le suministran a estos, todo tipo de información. A modo de ejemplo, imaginemos que estamos en nuestra casa, y tenemos una despensa.

FIREWALL: es un dispositivo que funciona como cortafuegos entre redes, permitiendo o denegando las transmisiones de una red a la otra.

HUB:es el dispositivo que permite centralizar el cableado de una red de computadoras, para luego poder ampliarla.

REPETIDOR: es un dispositivo electrónico que recibe una señal débil o de bajo nivel y la retransmite a una potencia o nivel más alto, de tal modo que se puedan cubrir distancias más largas sin degradación o con una degradación tolerable.

PUENTE:es un dispositivo que conecta dos redes de distintas topologías y protocolos a nivel de enlace, por ejemplo una red Ethernet y una Token-Ring.

4. Medios de transmisión

COBRE: consiste en un conjunto de pares de hilos de cobre, conductores cruzados entre sí, con el objetivo de reducir el ruido de diafonía.

FIBRA OPTICA:La fibra óptica es un enlace hecho con un hilo muy fino de material transparente de pequeño diámetro y recubierto de un material opaco que evita que la luz se disipe.

INALAMBRICOS:Las Transmisiones inalambricas o tambien llamadas medios no guiados llevan a cabo la transmision y la recepciòn por medio de antenas.
Existen 2 tipos de configuraciones : la direccional y la omnidireccional .

5. Que es un ISP

El proveedor de servicios de Internet, muy conocido por la sigla ISP, del inglés: Internet Service Provider, es laempresa que brinda conexión a Internet a sus clientes.
Un ISP conecta a sus usuarios a Internet a través de diferentes tecnologías como Línea de abonado digital (DSL),cablemódem, GSM, dial-up, etcétera.