viernes, 24 de julio de 2015

TALLER 3 DIRECCIONAMIENTO IP

1.Rango de las direcciones IP


Clase A

La clase A comprende redes desde 1.0.0.0 hasta 127.0.0.0. El número de red está contenido en el primer octeto. Esta clase ofrece una parte para el puesto de 24 bits, permitiendo aproximadamente 1,6 millones de puestos por red.

Clase B

La clase B comprende las redes desde 128.0.0.0 hasta 191.255.0.0; el número de red está en los dos primeros octetos. Esta clase permite 16.320 redes con 65.024 puestos cada una.

Clase C

Las redes de clase C van desde 192.0.0.0 hasta 223.255.255.0, con el número de red contenido en los tres primeros octetos. Esta clase permite cerca de 2 millones de redes con más de 254 puestos.

Clases D, E, y F

Las direcciones que están en el rango de 224.0.0.0 hasta 254.0.0.0 son experimentales o están reservadas para uso con propósitos especiales y no especifican ninguna red. La IP Multicast, un servicio que permite trasmitir material a muchos puntos en una internet a la vez, se le ha asignado direcciones dentro de este rango.

2.Rango para direcciones IP privadas


3.Métodos asignar una dirección IP

Si configura su software de red para operar su máquina de forma aislada (por ejemplo con el objeto de utilizar el software de noticias de red INN) puede saltarse esta sección pues sólo necesita la dirección de la interfaz de bucle local o loopback, que es siempre 127.0.0.1.
Las cosas son algo más complicadas en redes reales como las Ethernets. Si quiere conectar su computadora a una red, tiene que pedir a los administradores de la misma que le asignen una dirección IP para esa red. Cuando es usted mismo el que está estableciendo la red, tendrá que ser usted quien asigne las direcciones IP.
Las máquinas de una red local deben generalmente compartir direcciones de una subred lógica. Por ello lo primero es asignar una dirección IP para la red. Si tiene varias redes físicas, deberá asignar números de red diferentes a cada una o dividir el rango de direcciones IP disponibles en varias subredes.

4.Tipos de IP

IPv4


Es la versión más extendida. Una IP de ese tipo tiene una forma como esta:


212.150.67.158


Suele escribirse así por una cuestión práctica y de facilidad de lectura. Como cuatro números decimales, que pueden variar cada uno entre 0 y 255, separados por puntos.
Los equipos informáticos trabajan en realidad con bits. 1 bit puede tener sólo dos valores. O cero o uno. Los bits sirven para definir estados como encendido o apagado, verdadero o falso, más o menos, etc. Así funcionan internamente los equipos y sus programas.
Cada número de la IPv4 representa 8 bits. O lo que es lo mismo, 1 byte. Por tanto están formadas en total por 32 bits o 4 bytes (4 grupos de 8 bits cada uno, 4 x 8=32).


IPv6


Surgió porque el IPv4 estaba "quedándose corto". Empezaban a acabarse las IPs para identificar a los miles de millones de equipos y dispositivos de las redes mundiales e Internet.

El IPv6 asigna 128 bits a cada IP en vez de sólo 32 como el IPv4. Eso aumenta (muchísimo) el número de IPs disponibles. Pasan de "sólo" 232 a 2128. ¿Cuánto es eso en un número "normal"?

-Nº aproximado de IPs únicas del IPv4:

4.300.000.000

-Nº que permite el IPv6:

340.000.000.000.000.000.000.000.000.000.000.000.000

5.Que es una Dirección MAC 

Una dirección MAC es el identificador único asignado por el fabricante a una pieza de hardware de red (como una tarjeta inalámbrica o una tarjeta Ethernet). «MAC» significa Media Access Control, y cada código tiene la intención de ser único para un dispositivo en particular.




No hay comentarios:

Publicar un comentario